Consejos para superar el «Síndrome del pijama»

Reconozcámoslo, nos pasa a todos los que de una forma u otra nos vemos en la «obligación» de trabajar desde casa. Se ha venido a llamar «síndrome del pijama» y, grosso modo, consiste en procrastinar, o lo que es lo mismo, en no ser capaces de organizar y optimizar nuestro tiempo y malgastarlo por lo general con labores poco o nada relacionadas con nuestra práctica laboral.

Si eres freelance y has optado por intentar salir adelante trabajando desde casa, te vas a sentir familiarizado/a de inmediato con esto. Te dejamos unos breves consejos para imponerte a este síndrome y ser capaz de desarrollar tu labor desde casa sin morir (profesionalmente) en el intento.

En el mundo de la comunicación, el marketing, el social media y el diseño, para aquellos que empiezan, es bastante frecuente verse abocado a ello, pero es fácil superarlo con estas pautas.

Cortesía de Creativos Online. Link al artículo

Sorpresa, amor y riesgo en publi: Mentos

Saturados de tantas historias de amor en publicidad, siempre es una buena noticia descubrir que una marca da un paso más a la hora de contar uno de estos romances, y si además nos arranca una carcajada damos por bienvenido el descubrimiento. O no?

Y una de las cosas que más nos alegra es precisamente eso, descubrir cómo las marcas arriesgan con este tipo de propuestas tan frescas.

 

El anuncio es de Mentos y ha sido creado por BBH Londres. Bravo.

Mazinger Z, 37 años de recuerdos televisivos

15:30 horas de aquel sábado 4 de marzo de 1978. Sonaba esto.

[Y sonaba en casi todos los televisores del país porque con dos cadenas, era más que sencillo que todos los niños de estuvieramos en sintonía]

Era el inicio del primer episodio de Mazinger Z en España. A partir de entonces cada semana y durante 33, las aventuras de Koji y Mazinger Z se colaron en nuestros panzudos televisores y nos tenían enganchados a todos.

Yo me recuerdo enana. Chiquitísima. A esa edad en la que todo el mundo dice que todavía no hay recuerdos, y doy fe de que los hay, porque las aventuras de este robot fueron de aquellas cosas que marcaron mis juegos de infancia: Me recuerdo gritando por la casa absolutamente histriónica y metida en el papel: «puños fuera» y «fuego de pecho» cuando aparecía al doblar una esquina cualquier cosa/persona que se prestara a encarnar por un ratito las fuerzas malignas del Doctor Infierno. Un show, amigos. Pero taaaan divertido.

Posteriormente, en 1993 y en 1997 Telecinco emitió la serie completa. Pero yo andaba ya en otras guerras.

Mazinger Z, que se escribe y suena así: マジンガーZ Majingā Zetto, fue creado por el dibujante Go Nagai, y se convirtió en el primer robot gigante tripulado de la anime japones.

Y ahora uno de esos secretillos que se descubren al navegar por la web: la música en España corrió a cargo de Alfredo Garrido García, no de Raphael.

plano mazingerZ SugarFree

Y os voy dejando mientras tarareo:

«La maldad y el terror,
Koji puede dominar,
Y con él, su robot,
Mazinger!
Mazinger es fuerte y cuidado,
es una furia!
No pueden con él,
preparado a combatir estááá!»

 

¿Por qué tu negocio necesita una página web?

Si te preguntas por qué tu negocio debe estar presente en Internet es porque en parte ya eres consciente de que es algo que necesitas. En el mundo actual, en el que la gran mayoría de nosotros vivimos hiperconectados y consumimos una parte importante de nuestro tiempo en Internet, la presencia de tu negocio en la Red es fundamental para incrementar tu éxito, para crecer o para darte a conocer en un entorno cada vez más competitivo.

Aquí vamos a explicarte algunas de las razones básicas por las que tener una página web y una correcta gestión de perfiles en redes sociales es vital para cualquier empresa. Pero además vamos a incidir en un hecho que no conviene pasar por alto: lo realmente importante no es tener presencia en Internet, sino tener “buena” presencia.

Me explico: aproximadamente un 75% de la población española se conecta a Internet de forma habitual ya sea a través de dispositivos móviles, tablets, portátiles u ordenadores de sobremesa. Casi 8 de cada 10. ¿Esto qué quiere decir? Que la práctica totalidad de nosotros vivimos conectados y recurrimos a Internet o a redes sociales en nuestra vida diaria. ¿Se te ocurre algún nicho de mercado potencial más potente que éste?

Sin embargo, el consumidor se ha convertido en un consumidor formado y exigente, que pide inmediatez y calidad en el producto/servicio que demanda y que, lógicamente, no tolera errores. Y lo más importante, no duda en difundir estos errores si es necesario. Por ello, conviene extremar la precaución para que la reputación que buscamos en Internet y RRSS no se vuelva en nuestra contra.

A continuación citamos brevemente algunas de las razones por las cuáles debes tener una página web si tienes un negocio emergente:

  • Es tu mejor tarjeta de presentación: o la peor, según sea tu página. Aquí volvemos a incidir en la importancia de cuidar de qué manera nos sumergimos en este mundo. Hay que cuidar cada detalle porque la exposición es tremenda, tanto para lo bueno como para lo menos bueno.
  • No nos engañemos, hoy en día todos buscamos información en páginas web y desconfiamos de aquellos que o no la tienen o la tienen descuidada y poco actualizada.
  • Las posibilidades que te ofrecen las tiendas online son infinitas, siempre que tu empresa se ajuste a sus características. Crecimiento de ventas, posibilidad de llegar a zonas más extensas geográficamente, mayor número de clientes… Son una gran oportunidad.
  • Comunicación más fluida con clientes y proveedores
  • Ahorro en costes para ti y en molestias para tus clientes. Una web que recoja toda la información relevante de tu negocio es una ventana abierta, un escaparate disponible 24 horas al día y 7 días a la semana. Por ello, debes cuidarlo y mantenerlo actualizado.
  • Mejor imagen y mayor prestigio: tener presencia en Internet refuerza la imagen corporativa de tu empresa y te permite posicionarte en el mercado.

Cinemagraph o la evolución artística del gif

Una imagen en la que, a diferencia de los tradicionales y manidos gifs, sólo una parte tiene movimiento. Los Cinemagraph surgieron de la mano de Kevin Burg y Jamie Beck hace algunos años como una evolución hacia el lado más artístico de la imagen  animada y desde entonces se han convertido en un fenómeno viral que ahora amenaza con poblar y conquistar las redes sociales más “populares”.

A nivel publicitario, las posibilidades que se abren con este “nuevo” formato son infinitas, sustituyendo el histrionismo de los gifs por una opción más sugerente, más atractiva y mucho más atrayente. No en vano, algunos «visionarios» como los ‘mandamás’ de Facebook ya amenazan con explotar este formato en breve.

Os dejamos algunos ejemplos de cinemagraphs que os atraparán irremediablemente.

butterfly-cinemagrapharmani-coffee-615hot-coffee-cinemagraph-collection-8