La fotógrafa que no quiso ser fotógrafa

En SugarFree Comunicación somos muy fans de la fotografía, y lo somos aún más de aquellos artistas anónimos sin pretensiones cuya concepción del arte no tiene vinculación alguna con el reconocimiento, la fama o la generación de réditos económicos.

Éste es el caso de Vivian Maier, fotógrafa con mayúsculas que durante toda su vida trabajó como cuidadora de niños, que acumuló cientos y cientos de carretes sin revelar con auténticas maravillas que nunca le proporcionaron ingreso alguno pero que ahora, años después de su muerte, le han concedido por casualidad el reconocimiento que merecía.

Una muestra ésta que podemos disfrutar en Madrid hasta el 29 de septiembre y que nos acercan a esta enigmática mujer que ha permanecido en la sombra hasta su descubrimiento allá por 2007. Hoy en día es una de las fotógrafas de más reconocido prestigio de la historia, y lo es gracias a obras como las que podemos contemplar en Bernal Espacio Galería (calle Libertad, 22, Madrid). No os lo perdáis, os aseguro que merece la pena.

Más info

Haz la maleta, llega el atlas de geografía literaria

A vuela pluma suena como una idea genial. Un sitio web donde poder localizar nuestras obras literarias favoritas y aquellos lugares emblemáticos que forman parte de obras míticas de autores como Pío Baroja, Luis Rosales, Truman Capote, Lorca o James Joyce.

El ‘World Literary Atlas’ es precisamente eso, un atlas literario mundial (traducción para los que estudiasteis en Opening) que reúne y localiza sobre plano las calles, plazas y espacios que han pasado a la historia de la cultura como un personaje más de sus respectivas obras. Se conforma de forma abierta, es decir, una especie de ‘wikipedia’ con la idea de que, de forma colaborativa, pueda ir creciendo gracias a la participación de aquellos ávidos lectores que quieran contribuir a ubicar sobre el mapa a sus autores favoritos.

Con ello, podremos recorrer Madrid, La Habana, Nueva York, Dublín o Andalucía a través de citas y fragmentos de La Colmena, El Crimen de la Calle Fuencarral, Poeta en Nueva York o Ulysses, rescatando aquellos fragmentos en los que se detallan estos lugares reales que han pasado a la historia gracias a la pluma de sus autores.

Consejos para superar el «Síndrome del pijama»

Reconozcámoslo, nos pasa a todos los que de una forma u otra nos vemos en la «obligación» de trabajar desde casa. Se ha venido a llamar «síndrome del pijama» y, grosso modo, consiste en procrastinar, o lo que es lo mismo, en no ser capaces de organizar y optimizar nuestro tiempo y malgastarlo por lo general con labores poco o nada relacionadas con nuestra práctica laboral.

Si eres freelance y has optado por intentar salir adelante trabajando desde casa, te vas a sentir familiarizado/a de inmediato con esto. Te dejamos unos breves consejos para imponerte a este síndrome y ser capaz de desarrollar tu labor desde casa sin morir (profesionalmente) en el intento.

En el mundo de la comunicación, el marketing, el social media y el diseño, para aquellos que empiezan, es bastante frecuente verse abocado a ello, pero es fácil superarlo con estas pautas.

Cortesía de Creativos Online. Link al artículo

Por ellos somos lectores. Feliz Día del Libro

Mirad que es raro que Él y Ella estén de acuerdo en cuanto a gustos, eh?

Sin embargo, en esta ocasión, en cuanto a libros, lo tenemos claro. Nos gustan las palabras, nos fascinan los libros, apostamos por los clásicos. ¿Quereis saber cuales son los libros que más nos han marcado en una época?

ELLA

Desde que tengo uso de razón, mejor, desde que tengo conciencia de ser un ser, los libros me han rodeado y son una parte importantísima de mi vida. Mi madre me leía cuentos por las noches y siempre andaba con un libro encima. Tenemos una bonita librería, y me encantaba pasarme horas y horas leyendo los títulos de sus lomos y abriéndolos por cualquier parte para leer un pasaje e inventar el resto.

Tengo cientos de libros favoritos, porque cada uno ha marcado un momento concreto de mi vida; he leído El Quijote 3 veces, una de ellas con unos 7 u 8 años, y cada vez he descubierto cosas nuevas; podría hablaros de Torcuato Luca de Tena, que me marcó en la adolescencia, de mi recién estrenado Kawabata, de García Márquez, Galeano, Juanjo Millás, Javier Marías, Benjamín Prado, Sándor Máray, Ángel González… o presumir de que me he leído todo lo que ha escrito Pérez Reverte, pero cuando Él me ha propuesto el reto de elegir uno, uno solo, inmediatamente me ha venido a la memoria «Cumbres Borrascosas« de Emily Brönte: Magistralmente escrito y con una sensibilidad fuera de lo común.

Una historia con una gran fuerza psicológica, que habla de venganza, de amor y odio, y de una pasión destructiva que trasciende la muerte; una novela en la que los páramos de Yorkshire son tan agrestes y tienen tanto peso en la historia que atraviesan la piel. Al igual que el personaje que domina el ritmo de la obra, un hosco y sombrío Heathcliff, cruel, apasionado, irracional, atormentado, fiel hasta la muerte, cuyo amor imposible le convierte en víctima y verdugo, y al que no se puede más que terminar jurando amor eterno como hace Catherine a pesar de todo: «… nunca sabrá cuánto le amo, y eso no es porque sea guapo, Nelly, sino porque es más yo que yo misma. De lo que sea que nuestras almas estén hechas, la suya y la mía son lo mismo…».

Y uno siente una cierta envidia, porque «Cumbres Borrascosas« con su ritmo brumoso, sombrío y desgarrador es el libro que a muchos nos habría gustado escribir.

cumbres-borrascosas-9788420664934

ÉL

Conocí a Hermann Hesse con apenas 13 años, cuando cayó por casualidad en mis manos aquel pequeño libro de tapas blandas y desgastadas con un extraño dibujo en blanco y negro en su portada. “Bajo las ruedas”, rezaba el título, con su correspondiente traducción al alemán (Unterm Rad) en el interior.

Por aquel entonces solía devorar casi cualquier libro que se cruzara en mi camino, gracias a la extensa colección de obras clásicas que mis padres tenían en casa y a la incipiente vocación que más tarde me condenaría a ser periodista.

Sin embargo, «Bajo las ruedas» llegó a mí prestado, recomendado por mi profesor de ética en primero de BUP (gracias, Chencho) y desde el primer momento entendí el porqué. Para quienes no lo conozcáis, este libro breve pero de una intensidad abrumadora (en el buen sentido de la expresión) versa sobre la estricta educación de un joven llamado a ser algo importante y a su descubrimiento del hedonismo, de la vida, de los sentimientos, de las sensaciones aletargadas por la disciplina y el estudio. Hans Giebenrath vive en la eterna dicotomía de intentar contentar a sus tutores o ser el niño que es, sensible hasta la extenuación.

La capacidad narrativa y descriptiva de Hesse me conquistó desde la primera página de este libro, el primero de muchos de su extensa obra que devoré desde entonces (Siddhartha, Demian, El Lobo Estepario, El Juego de los Abalorios, Lecturas para Minutos, Canciones Románticas….). Se convirtió en mi libro de cabecera, aquél que releía cada vez que pretendía justificar por qué prefería dedicar mis esfuerzos a vivir y sentir antes que a estudiar. Quizá por eso acabé siendo periodista.

bajo las ruedas

Réquiem por la radio FM

El fin de la radio FM tal y como la conocemos está a la vuelta de la esquina. Más bien tirando hacia el norte, ya que el “apagón” de tan entrañable compañera de viaje comenzará en Noruega.

El Gobierno del país escandinavo ha decidido finiquitar este servicio y sustituirlo por el denominado DAB (Digital Audio Broadcasting) al más puro estilo del apagón analógico en la TV que hemos vivido (sufrido) en España con la llegada de la TDT (esperemos que la calidad de la programación, al menos, no sea la misma).

Así, Noruega pondrá fin a la radio FM en 2017 dando paso a una opción digital más adecuada a los tiempos que corren, con mayor calidad de sonido, con más cobertura y con posibilidad de una mejor interacción con el usuario. Eso sí, es una alternativa menos romántica, aunque parece que no corren buenos tiempos para el sentimentalismo.

Tras Noruega, ya han anunciado que se suman al sepelio de la radio FM otros países como Dinamarca y Suiza. Nosotros, como casi siempre, tendremos que esperar y podremos, por tanto, seguir ‘disfrutando’ con interferencias, cortes de emisión y túneles sin recepción, pero con todo su romanticismo.

¿Por qué tu negocio necesita una página web?

Si te preguntas por qué tu negocio debe estar presente en Internet es porque en parte ya eres consciente de que es algo que necesitas. En el mundo actual, en el que la gran mayoría de nosotros vivimos hiperconectados y consumimos una parte importante de nuestro tiempo en Internet, la presencia de tu negocio en la Red es fundamental para incrementar tu éxito, para crecer o para darte a conocer en un entorno cada vez más competitivo.

Aquí vamos a explicarte algunas de las razones básicas por las que tener una página web y una correcta gestión de perfiles en redes sociales es vital para cualquier empresa. Pero además vamos a incidir en un hecho que no conviene pasar por alto: lo realmente importante no es tener presencia en Internet, sino tener “buena” presencia.

Me explico: aproximadamente un 75% de la población española se conecta a Internet de forma habitual ya sea a través de dispositivos móviles, tablets, portátiles u ordenadores de sobremesa. Casi 8 de cada 10. ¿Esto qué quiere decir? Que la práctica totalidad de nosotros vivimos conectados y recurrimos a Internet o a redes sociales en nuestra vida diaria. ¿Se te ocurre algún nicho de mercado potencial más potente que éste?

Sin embargo, el consumidor se ha convertido en un consumidor formado y exigente, que pide inmediatez y calidad en el producto/servicio que demanda y que, lógicamente, no tolera errores. Y lo más importante, no duda en difundir estos errores si es necesario. Por ello, conviene extremar la precaución para que la reputación que buscamos en Internet y RRSS no se vuelva en nuestra contra.

A continuación citamos brevemente algunas de las razones por las cuáles debes tener una página web si tienes un negocio emergente:

  • Es tu mejor tarjeta de presentación: o la peor, según sea tu página. Aquí volvemos a incidir en la importancia de cuidar de qué manera nos sumergimos en este mundo. Hay que cuidar cada detalle porque la exposición es tremenda, tanto para lo bueno como para lo menos bueno.
  • No nos engañemos, hoy en día todos buscamos información en páginas web y desconfiamos de aquellos que o no la tienen o la tienen descuidada y poco actualizada.
  • Las posibilidades que te ofrecen las tiendas online son infinitas, siempre que tu empresa se ajuste a sus características. Crecimiento de ventas, posibilidad de llegar a zonas más extensas geográficamente, mayor número de clientes… Son una gran oportunidad.
  • Comunicación más fluida con clientes y proveedores
  • Ahorro en costes para ti y en molestias para tus clientes. Una web que recoja toda la información relevante de tu negocio es una ventana abierta, un escaparate disponible 24 horas al día y 7 días a la semana. Por ello, debes cuidarlo y mantenerlo actualizado.
  • Mejor imagen y mayor prestigio: tener presencia en Internet refuerza la imagen corporativa de tu empresa y te permite posicionarte en el mercado.

Contenido de calidad sí, por favor

Una buena reflexión sobre la relevancia que están ganando de un tiempo a esta parte los contenidos. En un entorno cambiante y con el nuevo rol que ha adquirido el consumidor y/o potencial cliente, la calidad de los contenidos es, fundamentalmente, aquello que nos diferencia y que termina por reforzar nuestro valor de marca. Un buen contenido nos impulsa de igual manera que un mal contenido nos condena.

Pero no lo digo yo, lo dice Antonio Monerris, que algo más de esto sabe.

Mirad mirad

La nueva comunicación

Las formas de interacción interpersonales evolucionan, se adecuan a los nuevos entornos o, más bien, los nuevos entornos se adecuan a ellas. La simplicidad del modelo comunicativo de antaño, la simple relación emisor-receptor, se ha visto alterada y modificada especialmente con la expansión de los ‘nuevos’ sistemas de información y comunicación.

Esta evolución se ha producido a tal velocidad que apenas hemos sido conscientes de ello, pero ha alterado nuestra forma de comunicación de tal forma que, en muchos casos, nos ha resultado difícil adaptarnos a este nuevo contexto. Y esto ha ocurrido no sólo en lo que a las relaciones personales se refiere. En la relación con nuestros clientes o potenciales clientes, las formas tradicionales de comunicación han quedado obsoletas y se han visto absorbidas por un sistema cada vez más plural, complejo y diversificado como resultado del salto que han supuesto Internet y las redes de comunicación.

Las TIC aceleran el cambio social, un cambio que nos adelanta por la izquierda, y debemos ser capaces de entenderlo y de colocarnos a su altura para no perder el tren. En los próximos años, con el cada vez más rápido desarrollo de las tecnologías y la conectividad, nuestro entorno será prácticamente irreconocible. Los grandes cambios están aún por llegar.

El consumidor, el cliente, ha dejado de ser un sujeto pasivo para ser proactivo. Ha ganado en entidad, en exigencia, y reclama una  que satisfaga sus demandas cada vez más formadas. De esa forma, la comunicación se torna en multidireccional, los canales se amplían y la respuesta ha de ser efectiva y acorde.