La nueva comunicación
Las formas de interacción interpersonales evolucionan, se adecuan a los nuevos entornos o, más bien, los nuevos entornos se adecuan a ellas. La simplicidad del modelo comunicativo de antaño, la simple relación emisor-receptor, se ha visto alterada y modificada especialmente con la expansión de los ‘nuevos’ sistemas de información y comunicación.
Esta evolución se ha producido a tal velocidad que apenas hemos sido conscientes de ello, pero ha alterado nuestra forma de comunicación de tal forma que, en muchos casos, nos ha resultado difícil adaptarnos a este nuevo contexto. Y esto ha ocurrido no sólo en lo que a las relaciones personales se refiere. En la relación con nuestros clientes o potenciales clientes, las formas tradicionales de comunicación han quedado obsoletas y se han visto absorbidas por un sistema cada vez más plural, complejo y diversificado como resultado del salto que han supuesto Internet y las redes de comunicación.
Las TIC aceleran el cambio social, un cambio que nos adelanta por la izquierda, y debemos ser capaces de entenderlo y de colocarnos a su altura para no perder el tren. En los próximos años, con el cada vez más rápido desarrollo de las tecnologías y la conectividad, nuestro entorno será prácticamente irreconocible. Los grandes cambios están aún por llegar.
El consumidor, el cliente, ha dejado de ser un sujeto pasivo para ser proactivo. Ha ganado en entidad, en exigencia, y reclama una que satisfaga sus demandas cada vez más formadas. De esa forma, la comunicación se torna en multidireccional, los canales se amplían y la respuesta ha de ser efectiva y acorde.
El
Latest posts by El (see all)
- La fotógrafa que no quiso ser fotógrafa - 15 septiembre, 2015
- Haz la maleta, llega el atlas de geografía literaria - 17 junio, 2015
- Consejos para superar el «Síndrome del pijama» - 9 junio, 2015
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir